¿Transmiten enfermedades las chinches?

chinches

Las chinches de cama son insectos hematófagos marrones y planos. Las 2 especies cosmopolitas, Cimex lectularius y Cimex hemipterus, se alimentan de seres humanos y / o animales domésticos y se han reportado recientes brotes en los países occidentales. La evaluación del sitio para la erradicación de la chinche es compleja, pero puede asegurarse, a pesar de la resistencia a insecticidas emergentes, mediante la contratación de un gerente de control de plagas. La presentación dermatológica común de picaduras es una roncha maculopapular que produce comezón. También pueden ocurrir reacciones de urticaria y anafilaxia. Las chinches son sospechosas de transmitir agentes infecciosos, pero ningún informe ha demostrado que son vectores de enfermedades infecciosas. Se describen 45 patógenos candidatos a ser potencialmente transmitidos por chinches, de acuerdo con su capacidad vectorial en la naturaleza, y competencia vectorial en el laboratorio. Debido a la creciente demanda de información sobre las tácticas eficaces de control y los riesgos de salud pública de chinches, es necesario continuar con la investigación para identificar nuevos patógenos en las especies silvestres de Cimex (spp) y la resistencia a los insecticidas.

--------------------------------------

Compre sílica gel para eliminar plaga de chinches de cama

ChinCheX, Biocida para Chinches de cama a base de gel de silice.
- 100% de mortalidad en 9 horas, 100% eficaz en chinches resistentes a otros insecticidas (Cientificamente probado por Dr. Alvaro Romero, New Mexico University)
- Altamente eficaz para tratamientos de Chinches de cama ( Dr. Stephen Doggett, NSW Health Pathology at Westmead Hospital in Sydney)
-Un producto extremadamente eficaz para el tratamiento de Chinches de cama (Dr. Richard Naylor, Cimexstore)

https://en.chinchex.com/

Contáctanos en F.Pazos@chinchex.com

chinchex - silica gel -chinches de cama


Las chinches son artrópodos hematófagos. El descubrimiento de los especímenes en tumbas de Tell al-Armana, Egipto, sugiere que estos insectos han estado molestando a los seres humanos por lo menos 3550 años [1]. Después de la Segunda Guerra Mundial, las chinches se volvieron poco comunes en los países desarrollados debido al progreso social y económico y el desarrollo de insecticidas [2], mientras que nunca disminuyó la infestación en los países pobres [3, 4]. Los brotes notificados recientemente han indicado resurgimiento de chinches en muchos países occidentales [5]. Ha aumentado el interés médico en chinches (Cimex lectularius especialmente en zonas templadas o Cimex hemipterus en las zonas tropicales y a veces zonas templadas) (Figura 1). Numerosos autores han postulado que estas especies pueden transmitir patógenos a los humanos. El consenso sobre su impacto médico sigue siendo limitado a las reacciones dermatológicas por sus picaduras [6, 7]. Se realizó una revisión de la literatura, describiendo sus características entomológicas, epidemiológicas y de impacto médico y centrándose en los comportamientos vectoriales de este insecto.

Entomología de las chinches

Las chinches son insectos del orden Hemiptera de la familia Cimicidae. La medicina está muy familiarizada con 2 Hemiptera: Reduviidae, como vectores de la enfermedad de Chagas (Trypanosoma cruzi), y Cimicidae, como plagas [1]. C. lectulariusC. hemipterusC. columbariusC. pipistrelli, C dissimilis, y hirundinis Oeciacus son las principales especies implicadas en los seres humanos, mientras que las aves o murciélagos son los huéspedes primarios para C. columbariusC. pipistrelliO. hirundinisC. lectularius, y C. hemipterus. Esta revisión se centra en estas últimas dos especies.

Los adultos de C. lectularius y C. hemipterus son óvalos planos rojizos y parduscos, sin alas (4-7 mm) semejantes a confeti (Figuras 2A y 2B). Las dos especies pueden ser diferenciadas únicamente por especialistas. Ambos sexos son hematófagos y puede vivir durante 12 meses sin alimentarse e incluso 1.5-2 años en ambientes más fríos.

Durante cada apareamiento de Cimicidae, los espermatozoides son depositados por inseminación traumática, que no pasa por el tracto genital femenino. El órgano copulador del macho penetra la cutícula a través de una ranura en la superficie, llamada ectoespermalego (que presumiblemente evolucionó para guiar el órgano y reducir el trauma pero es una diana a la que fallan con frecuencia, perforando la cutícula en otro lugar) e inyecta el esperma en la mesoespermagelo, un órgano específico de la hembra a través del cual migra el esperma. Los machos preferentemente dirigen su interés sexual a las hembras alimentadas recientemente, que se someten a 5 inseminaciones traumáticas por alimentación [8]. Hay una alta mortalidad de hembras como resultados de estos numerosos traumas, pero se han propuesto también otras explicaciones (por ejemplo, introducción microbios por la inseminación traumática). Como para la mayoría de los insectos hembra, los espermatozoides se almacenan en estructuras específicas llamadas conceptáculos seminales. El tracto reproductivo femenino se usa sólo para poner huevos fertilizados. Cada hembra adulta produce 200-500 huevos durante su vida.

Figura 1. Aumento en el número de citas en PubMed para las palabras de búsqueda Cimicidae, Cimex, Afrocimex o Oeciacus en los últimos 10 años. El interés de la comunidad médica en chinches (Cimex hemipterus o Cimex lecturarius) se ha incrementado de forma espectacular.
Figura 1. Aumento en el número de citas en PubMed para las palabras de búsqueda Cimicidae, Cimex, Afrocimex o Oeciacus en los últimos 10 años. El interés de la comunidad médica en chinches (Cimex hemipterus o Cimex lecturarius) se ha incrementado de forma espectacular.

Bajo una temperatura constante de 14-27 °C, los huevos eclosionan 4-10 días después del apareamiento, produciendo las ninfas, que tienen 1-3 mm de largo y son visibles a simple vista, translúcidos y de color más claro [8]. Cada muda necesita alimentarse de sangre, que puede durar 10-20 minutos, hasta llegar a la siguiente etapa cada 3-7 días si hay algún huésped disponible. Estas etapas de desarrollo de la chinche (Figura 3) explican cómo una presencia previamente desconocida de una chinche en un sitio recién infestado logra la multiplicación exponencial hacia el final del primer mes. Las chinches temen a la luz y están generalmente activas en la oscuridad. Se esconden en algún lugar oscuro y pequeño, como la ropa de cama, colchones, somieres, grietas, hendiduras y papel pintado. Emiten un olor desagradable fácil de reconocer, causado por una secreción oleosa producida por glándulas especiales [8, 9].

Figura 2. Apariencia física de las chinches (Cimex lectularius). Las chinches son artrópodos hematófagos que se asemejan a pequeño confeti, de color marrón, plano y ovalado. A. Una chinche ninfa; observar la unidad de mordida en frente de la cabeza (flecha), que normalmente se pliega debajo de la cabeza en el adulto. B, chinche adulta.
Figura 2. Apariencia física de las chinches (Cimex lectularius). Las chinches son artrópodos hematófagos que se asemejan a pequeño confeti, de color marrón, plano y ovalado. A. Una chinche ninfa; observar la unidad de mordida en frente de la cabeza (flecha), que normalmente se pliega debajo de la cabeza en el adulto. B, chinche adulta.
Ciclo de vida:  1 – Huevo – 5 Estadios de ninfas (N1 – … N5) – 1 Adulto (macho o  hembra)Hematofagia para cada estadio de ninfas (N1 – N5) y adultos macho y hembra.

Tiempo de comida de sangre 10-20 min

Tiempo entre dos comidas de sangre 3 – 15 días hasta un año

Duración de la vida adulta 6 – 24 meses

Duración del ciclo de vida (de huevo a huevo) 40 – 70 días de 30 a 200 días

Frecuencia de apareamiento: 1 – 5 días

Luego del apareamiento, las hembras dejan de 35 – 50 días poner huevos luego de

Los machos imponen una tasa de 20 – 25 veces más de lo apareamiento a las hembras necesario

Tiempo de puesta de huevos luego del apareamiento 3 – 10 días

Tasa de puesta de huevos, siempre en exceso 5 – 15 huevos por día

Tiempo de eclosión 7 – 15 días

Tiempo entre el estadio de dos ninfas (alimentación con sangre obligatoria) 3 – 7 días

Número total que puso la hembra en su vida  200 – 500 huevos

Figura 3. Ciclo de vida de la chinche (Cimex hemipterus o Cimex lecturarius). Estas etapas evolutivas y la biología de la reproducción de la chinche explican cómo, en 1 mes, una introducción desconocida de varias chinches en un nuevo sitio da lugar a su multiplicación exponencial y la infestación repentina.
Figura 3. Ciclo de vida de la chinche (Cimex hemipterus o Cimex lecturarius). Estas etapas evolutivas y la biología de la reproducción de la chinche explican cómo, en 1 mes, una introducción desconocida de varias chinches en un nuevo sitio da lugar a su multiplicación exponencial y la infestación repentina.

Epidemiología de las chinches

Las chinches de la cama son insectos cosmopolitas. Se han registrado casos aislados, agrupaciones o epidemias de chinches en las ciudades más grandes de todos los continentes [2, 10, 11]. Las chinches tienen la capacidad de propagarse cerca y lejos. La propagación local, llamada » dispersión activa» se produce al caminar distancias cortas, como cuando tratan de llegar a los huéspedes desde sus oscuros lugares de descanso. La dispersión activa es el principal medio difusión de habitación a habitación en las comunidades a través de los conductos de ventilación. Las chinches también pueden recorrer grandes distancias al ser transportadas por los seres humanos en la ropa, el equipaje, o los muebles. Esto se llama »dispersión pasiva». Por lo tanto, la rápida rotación de los residentes en ciertos lugares es un factor de riesgo de infestación de chinches.

Por otra parte, las condiciones de hacinamiento y privación son factores que facilitan la carga de chinches. Por último, el riesgo de infestación refleja la rápida rotación y la alta densidad humana, pero no zonas geográficas o condiciones climáticas específicas [12-14].

La erradicación de chinches de un sitio infestado es un desafío: se ha demostrado experimentalmente resistencia a los insecticidas y es un problema creciente [15]. La eliminación de chinches con éxito se basa principalmente en la buena cooperación entre el propietario del sitio infestado de plagas y el gerente de plagas para la evaluación del sitio, la inspección minuciosa, la identificación y la erradicación. Debe ser impuesta una »eficiente operación de búsqueda y destrucción», como explicó Doggett [16], empezando por la eliminación de todas las sábanas y lavado a una temperatura 60 °C. Luego, mediante la comprobación y desmontaje de todos los muebles para acceder a todos los escondites de chinches, para identificar y destruir los huevos, ninfas y adultos (Figuras 4A-4F) [16]. Alternativamente puede hacer la búsqueda un perro especialmente entrenado para detectar el olor característico de las chinches [17]. También se puede utilizar trampas atrayentes en lugares muy infestadas [18]. Siempre es mejor aspirar primero a reducir la población de chinches en general, pero el éxito completo es poco probable sin insecticidas remanentes de protección residual contra las chinches sobrevivientes. Los fumigantes, que son utilizados con demasiada frecuencia por los no profesionales, no penetran profundamente en los escondites de las chinche, no proporcionan ninguna protección residual y pueden plantear un riesgo inmediato para el usuario. Los insecticidas en aerosol contra las cucarachas, por ejemplo, son agentes que matan rápidamente y pueden ser aplicados meticulosamente con precisión a las áreas específicas (por ejemplo, un colchón o grietas y hendiduras en muebles). La mejor opción es un insecticida residual, colocado por un profesional en todos los campos ocultos identificados durante el proceso de inspección. A veces, puede ser aconsejable tratar las habitaciones contiguas, incluso cuando no se encontraron chinches durante la inspección [12, 16]. Algunos métodos pueden reducir al mínimo el riesgo de infestación o de expansión: inspecciones periódicas, procedimientos de higiene y educación general de la población. Medidas complementarias incluyen la modificación de la temperatura ambiente, la destrucción de murciélagos cercanos o hábitats de las aves, la eliminación de pintura y yeso, y calafateo de las grietas y hendiduras en paredes y muebles [16, 19].

Impacto médico

Tras la identificación de las picaduras de chinches, la piel y las enfermedades infecciosas transmisibles son las dos principales preocupaciones médicas del contacto humano con las chinches [20, 21].

Figura 4. Escondites de chinches de la cama (Cimex hemipterus o Cimex lecturarius). Una operación eficiente de búsqueda y destrucción contra las chinches (A) debe empezar por eliminar el colchón (B) y la base de resortes (C), explorando el suelo cerca de la cama (D) y las cortinas (E, F) para identificar y destruir los huevos, ninfas y adultos.
Figura 4. Escondites de chinches de la cama (Cimex hemipterus o Cimex lecturarius). Una operación eficiente de búsqueda y destrucción contra las chinches (A) debe empezar por eliminar el colchón (B) y la base de resortes (C), explorando el suelo cerca de la cama (D) y las cortinas (E, F) para identificar y destruir los huevos, ninfas y adultos.

Los huéspedes son mordidos generalmente por la noche. Debido a que la saliva de la chinche contiene compuestos anestésicos, las picaduras no son dolorosas y por lo general no se sienten hasta varias horas después. También se inyectan otros compuestos: factores anticoagulantes (por ejemplo, factor inhibidor -X), compuestos vasodilatadores (tales como óxido nítrico) y enzimas proteolíticas (por ejemplo, apirasa), que son todas sustancias que participan en las reacciones de hipersensibilidad locales resultantes [6]. La lesión típica son pápulas maculosas eritematosa pruriginosas, de 5 mm a 2 cm de diámetro, con una costra central, hemorrágica o vesículas en el sitio de la mordedura, de forma similar a las picaduras de artrópodos. Las formas atípicas varían desde asintomática o pausisintomática a purpúricas, vesiculares y ampulosas. La distribución por mordedura de chinche frecuentemente sigue a una línea o curva (Figura 5A y 5B). La cantidad de lesiones oscilan entre varios a muchos, dependiendo de la intensidad de la infestación del hábitat, y se localizan preferentemente en las zonas desnudas (Figura 5C). A veces, la erupción imita la urticaria (Figura 5D).

Figura 5. Presentación de las picaduras de las chinches (Cimex hemipterus o Cimex lecturarius): las formas varían desde asintomáticas o paucisintomáticas a purpúricas, vesiculares y ampulosas. La lesión típica son pápulas maculosas eritematosas pruriginosas de 5 mm a 2 cm de diámetro con una costra central, hemorrágica o vesículas en el sitio de la mordedura, de forma similar a las picaduras de otros artrópodos (A). Es característica de las picaduras de chinches una serie de picaduras en línea (B). LA cantidad de lesiones varían desde unas pocas a numerosas, dependiendo de la intensidad de infestación del hábitat, y se localizan preferentemente en las zonas desnudas (C). En algunos casos, la erupción imita la urticaria (D).
Figura 5. Presentación de las picaduras de las chinches (Cimex hemipterus o Cimex lecturarius): las formas varían desde asintomáticas o paucisintomáticas a purpúricas, vesiculares y ampulosas. La lesión típica son pápulas maculosas eritematosas pruriginosas de 5 mm a 2 cm de diámetro con una costra central, hemorrágica o vesículas en el sitio de la mordedura, de forma similar a las picaduras de otros artrópodos (A). Es característica de las picaduras de chinches una serie de picaduras en línea (B). LA cantidad de lesiones varían desde unas pocas a numerosas, dependiendo de la intensidad de infestación del hábitat, y se localizan preferentemente en las zonas desnudas (C). En algunos casos, la erupción imita la urticaria (D).

Se han reportado excepcionalmente anemia [21] o reacciones anafilácticas. Las lesiones se resuelven espontáneamente dentro de 2-6 semanas, pero puede sobrevenir la hiperpigmentación postinflamatoria permanente [22-25]. Las chinches han sido sospechosas de transmisión de agentes infecciosos; más de 40 microorganismos han sido considerados frecuentemente candidatos fuertes [6, 7]. En contraste para mosquitos o garrapatas, el nivel de evidencia en la literatura de transmisión de enfermedades por las chinches es muy heterogéneo y a veces incompleto.

Son obligatorios varios pasos para demostrar la relación causal entre un vector y una enfermedad. El primero es el vector de competencia es decir, se debe hacer un intento para demostrar por experimentos de laboratorio la capacidad de un artrópodo para adquirir un agente infeccioso de otro animal o sangre infectada, para mantener o amplifican, y luego transmitirla a otro animal [26]. Sólo la demostración exitosa de todas estas capacidades permite considerar al vector como competente, pero sigue siendo insuficiente para designar un artrópodo como un vector eficaz para un agente infeccioso definido. La competencia del vector es invariable para un par de patógenos de artrópodos definidos. También deben ser considerados ubicación, clima y entomológica y los parámetros etológicos y / o epidemiológicos que puedan interferir en la transmisión eficaz. Este tipo de estudio, que se llevó a cabo en el medio natural, permite la evaluación de la capacidad vectorial potencial con un algoritmo matemático que incluye el número de artrópodos infectados y el número de picaduras por noche y por persona [26]. La capacidad vectorial varía para una pareja definida artrópodo – microbio.

Al considerar las chinches como vectores de enfermedades infecciosas, los estudios más antiguos de la literatura científica, principalmente consisten en postulados lógicos, pero no basados en evidencia [7]. Los vínculos epidemiológicos entre la prevalencia de la enfermedad en humanos de una población y la presencia de chinches, o detección del agente infeccioso en chinches salvajes, sin datos sobre adquisición, multiplicación o transmisión, llevaron a algunos autores a examinar la capacidad vectorial de las chinches [7, 27].

Sobre la base de algunos estudios de laboratorio, se encontró evidencia experimental relevante que se han concluido >1 de los pasos de competencia vectorial para las chinches [6], pero no encontramos ninguna evidencia publicada para la realización de todas las medidas necesarias que conduzcan a la conclusión de que las chinches transmiten un patógeno.

La Tabla 1 enumera 45 agentes patógenos que se encuentran en los informes, las chinches (sin considerar la calidad del estudio) y clasifica parejas chinche-patógeno en función de su competencia vectorial (por ejemplo, la adquisición, el mantenimiento y transmisión) y criterios de capacidad vectorial (por ejemplo, el razonamiento y la detección en el medio silvestre), con un resumen de los resultados de cada estudio. A continuación, nos centramos en los mejores patógenos estudiados y / o los mejores candidatos para la transmisión por las chinches, como Coxiella burnetii y especies de Wolbachia entre las bacterias, los hongos Aspergillus spp y T. cruzi, entre los parásitos y la hepatitis B (VHB) y virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

Coxiella burnetii. La fiebre Q es una enfermedad transmitida por aerosolización cosmopolita de las esporas de C. burnetii contenidas en cabras, ovejas, ganado o ropa de cama o por el consumo de productos lácteos no pasteurizados [28]. En la década de 1960, las chinches se infectaron con éxito por la alimentación en conejillos de indias infectados [29]. C. burnetii fue aislado en todas las etapas de chinches, lo que demuestra la transmisión transestadial. Se informó que C. burnetii persiste en las chinches por hasta 250 días sin pérdida de patogenicidad, multiplicada en ella, y se excreta en las heces de las chinches. En un estudio epidemiológico realizado por el mismo autor en el mismo período [30] alrededor de Leningrado (Rusia), se detectó C. burnetii en chinches recogidas en el terreno, con la prevalencia de la fiebre Q estimada en el 29,2% de la población. Los resultados del primer estudio sugieren que el insecto era capaz de adquirir, reproducir, transmitir a la descendencia, y excretan C. burnetii a través de las heces. Así, tiene que ser considerada la competencia vectorial hipotética de la posible transmisión de patógenos a otro animal. Una relación aparente entre la alta prevalencia de la fiebre Q en la población de Leningrado y la infestación de chinches podría ser un argumento epidemiológico de la capacidad vectorial, pero sigue siendo cuestionable, debido a que pueden intervenir muchos factores de confusión; por ejemplo, se sabe que las garrapatas son también un potencial vector de fiebre Q [31]. Por último, la capacidad potencial de las chinches de transmitir C. burnetii a los seres humanos requiere una mayor investigación.

Wolbachia sppWolbachia spp (entre las bacterias Anaplasmataceae) son bacterias simbiontes obligadas intracelulares que modifican la capacidad reproductiva de muchos anfitriones artrópodos y nematodos filarias. Este efecto ha mejorado el interés médico y científico a la vista de las nuevas opciones terapéuticas. Se ha detectado Wolbachia spp en la mayoría de C. lectularius evaluadas, se encuentran específicamente en las bacteriomas (órganos especializados que se encuentran principalmente en algunos insectos que hospedan bacterias endosimbióticas), y parecen ser mutualistas obligados nutricionales. Se ha establecido la transmisión transovárica a las generaciones futuras. Por lo tanto, existen los argumentos de soporte de competencia vectorial y la capacidad de difundir este microorganismo ubicuo por las chinches, pero su patogenicidad en humanos siguen siendo desconocidos. Se necesita más información antes de Wolbachia spp que pueda ser utilizado como un arma para controlar las chinches (por ejemplo, a través de la esterilización, que se requiere para la simbiosis) [32-36].

Aspergillus spp. Se ha encontrado en las chinches Aspergillus spp, junto con varios otros moldes (por ejemplo, Penicillium spp y Scopulariopsis spp) y bacterias (por ejemplo, Enterobacter spp y Staphylococcus spp). Al igual que cualquier insecto que muerde o camina (como las cucarachas), las chinches pueden ser muy buenos transportadores y por lo tanto pueden participar en moldes de propagación [37]. Foresis es el transporte pasivo de algunos patógenos por un portador. Hasta donde sabemos, sólo el transporte pasivo de este tipo podría ser una vía de transmisión del hongo por las chinches, pero queda por demostrar un verdadero impacto epidemiológico. Además se han identificado 9 especies de bacterias y hongos en los órganos masculinos copuladores y lugares donde se ocultan las chinches [8].

Trypanosoma cruzi. T. cruzi, que causa la enfermedad de Chagas, es transmitido por vinchucas. Las chinches y vinchucas tienen muchas similitudes: ambos tienen excreción fecal reflexiva después de una comida de sangre, lo cual es una característica importante del comportamiento responsable de la transmisión de T. cruzi transcutáneo de vinchucas [38]. De hecho, rascarse las picaduras pruriginosas facilita la entrada mecánica de parásitos contenidos en las heces de chinches en los sitios de mordeduras. Por otra parte, los biotopos latinoamericanos de los dos insectos viven en proximidad en el medio silvestre y alrededor o en las casas, y los contactos entre ambos son frecuentes, sobre todo en las zonas rurales o barrios pobres, donde la transmisión de T. cruzi es frecuente. Pertinentemente, se ha detectado T. cruzi en chinches silvestres. Por otra parte, en estudios experimentales de laboratorio, después de comer una comida infecciosa, la chinche había adquirido el parásito, que replicó y se detectó en las heces [39]. También ha sido probada la transmisión transestadial, y Azevedo et al [39] estudiaron glándulas salivales  de las chinches para describir con precisión su ultraestructura, ya que el T. cruzi almacenado en el mismo podría ser transmitido durante una comida de sangre. Así, los argumentos que apoyan la competencia y la capacidad vectorial existen en la literatura, y la transmisión de chinches a los seres humanos no sería poco probable.

Hasta la fecha, T. cruzi es uno de los candidatos más estudiados para la transmisión a través de las heces o saliva y estudios experimentales y epidemiológicos en curso están tratando de determinar si la transmisión es realidad o ficción [6, 7, 39, 40].

Virus de hepatitis B. De acuerdo con la literatura, el VHB es el mejor candidato para la transmisión por chinches. VHB ha sido detectada con frecuencia en chinches silvestres [6, 41-43].

En el laboratorio, se ha detectado hasta 2 meses después de una comida infecciosa o después de la inyección directa en la chinche. Se ha encontrado en las heces, y se ha demostrado la transmisión transestadial. Sin embargo, la mayoría de los estudios no pudieron demostrar la multiplicación del virus y su transmisión a los chimpancés. Además, en un estudio de Gambia, la fumigación con insecticidas en habitaciones de niños fue muy eficaz en la reducción de la exposición a chinches, pero no tuvo ningún efecto sobre la incidencia de la infección por el VHB, lo que refuta la sospecha de relación entre las infecciones infantiles por VHB y la presencia de chinches. [6] Otro estudio realizado en la India obtuvo resultados similares [6]. Por último, hasta la fecha, no hay pruebas de que existe transmisión efectiva.

Virus de la inmunodeficiencia humana. Nunca se ha encontrado VIH en chinches salvajes. El VIH sobrevivió durante 8 días después de la alimentación experimental, sin réplica en chinches, y nunca se ha observado en las heces de chinches. Los ensayos de transmisión de las chinches a los animales de laboratorio fallaron, a pesar de usar concentraciones de virus muy altas. Aunque la adquisición y persistencia dan fe de competencia vectorial parcial, ninguna evidencia apoya que dicha transmisión puede producirse o se ha producido nunca. Por lo tanto, hasta la fecha, el VIH ya no es un patógeno candidato válido para vía de transmisión por chinche [6].

¿Transmiten enfermedades las chinches?

Debido a que las chinches comunes tienen una distribución mundial, son insectos hematófagos, y se sospecha que transmiten enfermedades infecciosas para el ser humano, el interés de la comunidad médica se ha incrementado dramáticamente en los últimos 10 años. Aunque la centralización regional de información sobre epidemias o brotes infestados de chinches falta en muchos países, el Reino Unido, Canadá, Australia y los Estados Unidos son líderes en la recopilación de casos de plagas. Como con los piojos en las escuelas, se conoce la presencia del insecto, pero la mayoría de los centros de salud pública no pueden proporcionar cifras precisas de casos. Las chinches tienen que ser seguidas, por lo menos en los lugares públicos y llenos de gente (por ejemplo, hoteles, trenes, y dormitorios). Además, debido al aumento de viajes y el cambio climático, la comunidad científica tiene que controlar las identificaciones diferenciales de C. lectularius (climas templados) y C. hemipterus (climas tropicales y templados). Así como la identificación macroscópica de los parásitos se confirma con más frecuencia por los análisis de biología molecular, el mismo es válido para la identificación de estas 2 especies de chinches [44]. En cada grupo, como se hace en Australia, Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido, otros países deben trabajar juntos para idear estrategias locales de erradicación y criar colonias de chinches para desarrollar pruebas de susceptibilidad a insecticidas. Sin la expansión de estos diferentes aspectos de la gestión de chinches, se espera una nueva escalada de la plaga de la salud pública, y se elevará la demanda de información acerca de las tácticas de control eficaces.

Para los médicos generales, la identificación de las picaduras de chinches es difícil porque los pacientes tienen muy diversas respuestas inmunológicas. Se debe desarrollar una prueba serológica [45]. En cuanto a la posible transmisión de patógenos, se sabe que las chinches pueden ser portadores de .40 microorganismos en su estómago, heces, tegumentos y / o saliva. Se aislaron  patógenos de las chinches capturadas en el medio silvestre y en los hábitats humanos, o después de la alimentación de los animales de laboratorio infectados natural o artificialmente o después de la inyección directa en chinches. Pero la mayoría de los informes no han demostrado que C. lectularius y C. hemipterus son vectores de enfermedades infecciosas. Sin embargo, estos estudios eran generalmente viejos y no se beneficiaban de las herramientas modernas para identificar los microorganismos. Además, las bacterias emergentes (por ejemplo, C. burnetii o Wolbachia spp) no han sido evaluadas usando estos nuevos enfoques biológicos. Los patógenos portados por las chinches salvajes tienen que ser investigados y actualizado con herramientas modernas y estudios paralelos en muestras de chinches y humanos, con evaluación cegada clínica para detectar los patógenos mismos de forma independiente.

La discordancia entre los niveles de microbios en las chinches y los números bajos de gérmenes sospechosos de transmisión sigue siendo un enigma mayor. Nuestra hipótesis es que la novel biología reproductiva de este insecto podría afectar esta discordancia. Entre los artrópodos hematófagos que se alimentan de seres humanos, las chinches son los únicos que se aparean por inseminación traumática. La inmunidad de las chinches y el agente infeccioso portador podrían estar relacionados: las frecuentes inseminaciones traumáticas de una hembra son sin duda una fuente de introducción repetida de patógenos y por lo tanto una fuente de estimulación inmunológica repetida. Debido a que se ha demostrado que la inseminación traumática acorta la vida útil de la hembra, Reinhardt et al [34] presumen que es un factor de alta inmunidad en la selección de las chinches. Estos diferentes factores y sus diversos efectos o interacciones influyen en el sistema inmune de la hembra, la intensidad de la transmisión, y / o virulencia del patógeno. Es probable que algunos agentes bacterianos sean endosimbiontes obligados necesarios para la supervivencia y evolución de las chinches (por ejemplo, Wolbachia spp y otras proteobacterias), mientras que otras son susceptibles de ser transmitidas transestadialmente, tales como el VHB. Por lo tanto, la chinche sólo podría desempeñar el papel de vector en la transmisión de patógenos y, por consiguiente, pueden estar implicados en la enfermedad humana en circunstancias especiales aún no descubiertas. Son necesarias futuras investigaciones para mejorar nuestro conocimiento sobre la importancia médica de las chinches.

Referencias

  1. Usinger RL. Monograph of Cimicidae (Hemiptera–Hetero-ptera). Vol 7. College Park, MD: Entomological Society ofAmerica, 1966:50.
  2. Paul J, Bates J. Is infestation with the common bedbug increasing? BMJ 2000; 320:1141.
  3. Gbakima AA, Terry BC, Kanja F, Kortequee S, Dukuley I, Sahr F. High prevalence of bedbugs Cimex hemipterus andCimex lectularius in camps for internally displaced persons in Freetown, Sierra Leone: a pilot humanitarian investigation.West Afr J Med 2002; 21:268–71.
  4. Hwang SW, Svoboda TJ, De Jong LJ, Kabasele KJ, Gogosis E. Bed bug infestations in an urban environment. Emerg Infect Dis 2005; 11:533–8.
  5. Heymann WR. Bed bugs: a new morning for the nighttime pests. J Am Acad Dermatol 2009; 60:482–3.
  6. Goddard J,  deShazo  R.  Bed  bugs  (Cimex  lectularius)  and clinical consequences of their bites. JAMA 2009; 301:1358–66.
  7. Burton GJ. Bedbugs in relation to transmission of human diseases. Review of the literature. Public Health Rep 1963; 78:513–24 and references cited therein.
  8. Reinhardt K, Siva-Jothy MT. Biology of the bed bugs (Cimicidae). Annu Rev Entomol 2007; 52:351–74.
  9. Stutt AD, Siva-Jothy MT. Traumatic insemination and sexual conflict in the bed bug Cimex lectularius. Proc Natl Acad Sci U S A 2001; 98:5683–7.
  10. Doggett S, Greary M, Russell R. The resurgence of bed bugs in Australia. J Environ Health 2004; 4:30–8.
  11. Berenger JM,  Delaunay  P,  Page`s  F.  Bedbugs  (Heteroptera, Cimicidae): biting again. Med Trop 2008; 68:563–7.
  12. Delaunay P,  Blanc  V,  Dandine  M,  et  al.  Bedbugs  and healthcare-associated  dermatitis,  France.  Emerg  Infect  Dis 2009; 15:989–90.
  13. Mouchtouri VV, Anagnostopoulou R, Samanidou-Voyadjoglou A, et al. Surveillance study of vector species on board passenger ships: risk factors related to infestations. BMC Public Health 2008; 8:100.
  14. Davis RF, Johnston GA, Sladden MJ. Recognition and management of common ectoparasitic diseases in travelers. Am J Clin Dermatol 2009; 10:1–8.
  15. Moore DJ, Miller DM. Field evaluations of insecticide treatment regimens for control of the common bed bug, Cimex lectularius (L.). Pest Manag Sci 2009; 65:332–8.
  16. Doggett SL. A code of practice for the control of bed bug infestations in Australia. 2nd ed. New South Wales, Australia: Institute of Clinical Pathology & Medical Research & Australian Environmental Pest Managers Association, Westmead Hospital, 2007.
  17. Pfiester M,  Koehler  PG,  Pereira  RM.  Ability  of  bed  bug-detecting canines to locate live bed bugs and viable bed bug eggs. J Econ Entomol 2008; 101:1389–96.
  18. Wang C, Gibb T, Bennett GW, McKnight S. Bed bug (Heteroptera: Cimicidae)  attraction  to  pitfall  traps  baited  with carbon  dioxide,  heat,  and  chemical  lure.  J  Econ  Entomol 2009; 102:1580–5.
  19. Meek F.  Ban  bed  bugs:  how  to  prevent  and  identify  infestations. Behav Healthc 2008; 28:28.
  20. Anderson AL,  Leffler  K.  Bedbug  infestations  in  the  news: a picture of an emerging public health problem in the United States. J Environ Health. 2008; 70:24–7.
  21. Pritchard MJ, Hwang SW. Cases: Severe anemia from bed-bugs. CMAJ 2009; 181:287–8.
  22. Heukelbach J, Hengge UR. Bed bugs, leeches and hookworm larvae in the skin. Clin Dermatol 2009; 27:285–90.
  23. Kolb A,  Needham  GR,  Neyman  KM,  High  WA.  Bedbugs. Dermatol Ther 2009; 22:347–52.
  24. Cestari TF, Martignago BF. Scabies, pediculosis, bedbugs, and stinkbugs: uncommon  presentations.  Clin  Dermatol  2005; 23:545–54.
  25. Reinhardt K, Kempke D, Naylor RA, Siva-Jothy MT. Sensitivity to  bites  by  the  bedbug,  Cimex  lectularius.  Med  Vet Entomol 2009; 23:163–6.
  26. Klempner MS, Unnasch TR, Hu LT. Taking a bite out of vector-transmitted infectious diseases. N Engl J Med 2007; 356:2567–9.
  27. Tomar BS. Hepatitis E in India. Zhonghua Min Guo Xiao ErKe Yi Xue Hui Za Zhi 1998; 39:150–6.
  28. Raoult D,  Marrie  T,  Mege  J.  Natural  history  and  pathophysiology of Q fever. Lancet Infect Dis 2005; 5:219–26.
  29. Daı˘ter AB. Experimental infection of arthropods with human Q fever. Tr Leningr Inst Epidemiol Mikrobiol 1963; 25:92–100.
  30. Daı˘ter AB. The bedbug as a possible reservoir of Rickettsia burnetii (experimentl and epidemiological data). Vopr Virusol 1960; 6:591–8.
  31. Socolovschi C, Mediannikov O, Raoult D, Parola P. Update on tick-borne  bacterial  diseases  in  Europe.  Parasite  2009; 16:259–73.
  32. Sakamoto JM, Rasgon JL. Geographic distribution of Wolbachia infections in Cimex lectularius (Heteroptera: Cimicidae). J Med Entomol 2006; 43:696–700.
  33. Rasgon JL, Scott TW. Phylogenetic characterization of Wolbachia symbionts infecting Cimex lectularius L. Oeciacus vicarius Horvath  (Hemiptera:  Cimicidae).  J  Med  Entomol 2004; 41:1175–8.
  34. Hypsa V,  Aksoy  S.  Phylogenetic  characterization  of  two transovarially transmitted endosymbionts of the bedbug Cimex  lectularius  (Heteroptera:  Cimicidae).  Insect  Mol  Biol 1997; 6:301–4.
  35. Hosokawa T,  Koga  R,  Kikuchi  Y,  Meng  XY,  Fukatsu  T. Wolbachia as a bacteriocyte-associated nutritional mutualist. Proc Natl Acad Sci U S A 2010; 107:769–774.
  36. Richard S, Seng P, Parola P, Raoult D, Davoust B, Brouqui P. Detection of a new bacterium related ’ Candidatus Midichloria mitochondrii’ in  bed  bugs.  Clin  Microbiol  Infect  2009;  2: 84–85.
  37. Reinhardt K,  Naylor  RA,  Siva-Jothy  MT.  Potential  sexual transmission of environmental microbes in a traumatically inseminating insect. Ecol Entomol 2005; 30:607–11.
  38. Nobugsonme. Video of bed bugs including nymphs walking and feeding on humans. Available at: http://bedbugger.com/2009/02/26/video-of-bed-bugs-including-nymphs-walking- and-feeding-on-humans/. Accessed 26 February 2009.
  39. Villagra´n ME,  Mar´ın  C,  Hurtado  A,  Sa´nchez-Moreno  M, de Diego JA. Natural infection and distribution of triatomines (Hemiptera: Reduviidae) in the state of Quere´taro, Mexico. Trans R Soc Trop Med Hyg 2008; 102:833–8.
  40. Azevedo DO, Neves CA, Mallet JR, Goncxalves TC, Zanuncio JC, Serra˜o JE. Notes on midgut ultrastructure of Cimex hemipterus (Hemiptera: Cimicidae). J Med Entomol 2009; 46:435–41.
  41. Vall Mayans M, Hall AJ, Inskip HM, et al. Risk factors for transmission of hepatitis B virus to Gambian children. Lancet 1990; 336:1107–1109.
  42. Ghoda MK, Shah RA. A prospective epidemiological study to see if mosquito bite could be responsible for spread of hepatitis B   virus   infection.   Trop   Gastroenterol   2005; 26:29–30.
  43. Mulders MN, Venard V, Njayou M, et al. Low genetic diversity despite hyperendemicity of hepatitis B virus genotype E throughout West Africa. J Infect Dis 2004; 190:400–8.
  44. Szalanski AL, Austin JW, McKern JA, Steelman CD, Gold RE. Mitochondrial and ribosomal internal transcribed spacer 1 diversity of Cimex lectularius (Hemiptera: Cimicidae). J Med Entomol 2008; 45:229–36.
  45. Abdel-Naser MB, Lotfy RA, Al-Sherbiny MM, Sayed Ali NM. Patients with papular urticaria have IgG antibodies to bed-bug (Cimex lectularius) antigens. Parasitol Res 2006; 98:550–6.
  46. Williams MC, Woodall JP, Corbets PS, Gillett JD. O’Nyong-Nyong fever: an epidemic virus disease in east Africa: 8 virus isolations from Anopheles mosquitoes. Trans R Soc Trop Med Hyg 1965; 59:300–6.
  47. Pearce RD, O’Shea TJ, Shankar V, Rupprecht CE. Lack of association between ectoparasite intensities rabies virus neutralizing antibody seroprevalence in wild big brown bats (Eptesicus fuscus), Fort Collins, Colorado. Vector Borne Zoonotic Dis 2007; 7:489–95.
  48. Eley SM, Gardner R, Molyneux DH, Moore NF. A reovirus from the bedbug, Cimex lectularius. J Gen Virol 1987; 68:195–9.
  49. Biblioteca de publicaciones sobre las chinches de cama y su control
        1. Chinches
        2. Mapeando la movilidad de las Chinches de Cama
        3. Alimentación artificial de Chinches de Cama
        4. Qué hacer si tengo Chinches de Cama
        5. Las Chinches de Cama, Cimex lectularius
        6. La vida secreta de las chinches
        7. Mantenimiento de una colonia de laboratorio de Cimex lectularius
        8. El incremento de las chinches de cama
        9. Biología de las chinches de cama
        10. Sílica gel: El mejor desecante para eliminar chinches de cama
        11. Historia del control de chinches de cama
        12. Efecto letal del calor sobre las chinches de cama
        13. Eliminar chinches con calor

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Transmiten enfermedades las chinches? puedes visitar la categoría Chinches de Cama.

Deja un comentario

Subir

Avido