
Mi experiencia con el Termatrac, detector de termitas por movimiento

El Termatrac es una gran herramienta ‘comercial’ para poder detectar la actividad (movimiento) de termitas en el interior de distintos materiales a inspeccionar de forma no destructiva, de esto no tengo dudas. Sin embargo, tiene sus limitaciones, como todo. ¿Cuales son estas limitaciones? ¿Cuan fiable es la información que nos proporciona? Al margen de todas pruebas, ensayos y documentación que acompaña a este equipo, me gusta comprobar por mí mismo estas limitaciones y aprender a sacarle el máximo partido a esta valiosa herramienta.
Considero que la clave está en la experiencia en el manejo de estos equipos y aprender a «interpretar» la información que nos aportan. De esta forma evitaremos el dedicar mucho tiempo en una utilización ‘sin sentido’.
Comparto el resultado de una serie de ensayos realizados en laboratorio que aportan interesante información:











El equipo utilizado es el Termatrac T3i, el cual he tenido la oportunidad con éxito en Israel y en Italia, a diferencia de la versión anterior que dejé de utilizar con la gran cantidad de falsos positivos que presentaba.
Iré ampliando este artículo a medida que pueda ir añadiendo el resultados de más ensayos.
De forma resumida puedo indicar que tengo mis dudas respecto a su eficacia y fiabilidad cuando se utiliza con materiales de obra o a través del hormigón, por lo menos desconozco aún el alcance de las ondas a través de estos materiales. Sin embargo lo considero especialmente útil para inspeccionar elementos de madera de determinado grosor, como por ejemplo parkets, rodapies, marcos de puertas, etc…
VIDEOS RELACIONADOS CON EL TERMATRAC
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Mi experiencia con el Termatrac, detector de termitas por movimiento puedes visitar la categoría Termitas.
Deja un comentario