Webinar sobre El Termigard

Termita soldado cuya colonia fue expuesta al diflubenzurón 0,25%

Transcripción del Webinar: El tratamiento de termitas con cebos Termigard System, una solución eficaz.

Comparto a continuación una trascripción del contenido del webinar presentado el pasado 23 de mayo del 2022 por parte de Quimunsa.

Buenas tardes, gracias por vuestra participación en este webinar: El tratamiento de termitas con cebos Termigard System, una solución eficaz.

Mi nombre es Maite González y soy la responsable del departamento de marketing de Quimunsa. Voy a contaros cuál es la dinámica de este webinar.

El webinar lo imparte Josep Sellas, consultor medioambiental de Quimunsa. Durante su intervención tanto el micrófono como la cámara van a permanecer cerrados, solamente podremos ver a Josep y él no nos verá a nosotros, tampoco nos vamos a poder ver entre nosotros, el chat también va a estar cerrado.

La razón es el elevado número de participantes que estamos teniendo en este webinar que no hace viable esta opción, en su lugar vamos a tener operativa la opción de realizar preguntas.  Las preguntas las podréis realizar durante toda la intervención de Josep y para poder realizar las preguntas tenéis que ir a un icono que está en la parte inferior que se llama actividades, se abre un menú desplegable y está la opción de preguntas y respuestas.

Finalizada la intervención de Josep Sellas, nuestros compañeros responderán a las preguntas que realicéis. Estas preguntas las responderán Juan Carlos Ruiz, responsable de la división de control de plagas de Quimunsa y Aitor Aguinaga, director técnico de la división de madera.

Durante la intervención recibiréis un breve cuestionario muy sencillito con dos preguntas para contestar. Comentar también una vez finalizado el webinar, lo estamos grabando y os enviaremos el link para que podáis disponer de él y podáis compartirlo. Muchas gracias por vuestra atención y pasamos ahora a la intervención de Josep sellas.

Buenas tardes, primer lugar pues agradecer vuestra participación en este webinar. Yo la intención de esta presentación no es otra que la de poder dar respuesta a muchas de las consultas que nos están llegando estos días acerca a los tratamientos con el sistema de cebos, dar respuesta y también esclarecer algunos tópicos que entiendo que muchas veces se suceden por falta de información.

En primer lugar que ¿son los tratamientos con cebos? los tratamientos con cebos es un sistema que lleva ya más de 20 años funcionando en el mercado internacional y es un son unos cebos alimenticios impregnados con la sustancia química la sustancia biocida, que conociendo cuáles los hábitos sociales y alimenticios de la termita nos permiten transferir el principio activo a todo el resto de la colonia de la termita, es un producto que se transfiere de unas a otras a través del proceso alimenticio y con una efectividad pues más que importante y suficiente.

El tratamiento con cebos lo tenemos que tener como un tratamiento muy racional ya que a diferencia de los tratamientos químicos habituales, éstos no representan ningún tipo de riesgo toxicológico ni para las personas ni para las viviendas o espacios donde estamos tratando.

Además, como he comentado antes, aprovecha estos hábitos sociales y alimenticios de la termita para transferir el producto con lo cual pues entendemos de qué el producto afectará a la práctica totalidad de toda la colonia de termitas.

Una de las preguntas más habituales que nos están llegando siempre es si puede haber algún tipo de compatibilidad con otros tratamientos, la respuesta es sí, siempre y cuando se establezcan unas distancias.

Vamos a ver, no existen tratamientos únicos en la caso de las termitas, hay que contemplar que existen otros procesos, desde los tratamientos físicos que muchas veces lo podemos resolver con albañilería o con fontanería, es decir eliminando humedades y otras veces pues por el nivel de infestación, pues porque las maderas estructurales de un edificio que pueden ser atacadas por termitas también lo pueden ser atacadas por otras plagas xilófagas, con lo cual nos vemos en la necesidad de plantearlo, cuál es la primera necesidad, si controlar la patología de la termita o intentar el que no puede haber colapso de estos elementos estructurales por efectos de otras patologías, eso sí una vez decidamos hacer un tratamiento mixto, que ya digo se pueda analizar, contemplaremos de qué manera podemos actuar y si tratamos de los espacios superiores de estructuras de madera evidentemente en estos espacios no podemos tratar con cebos, habrá que ir a buscar a los a los niveles de suelo a los exteriores, pero sí que se puede plantear posibilidad.

Otro de los problemas o de las consultas que nos llegan es el tiempo de durabilidad de estos tratamientos. Bueno, pues el tratamiento va en función pues de las características de la colonia, vamos a ver primer lugar saber qué especie es la que nos está atacando, en España sabemos que tenemos tres especies, dos en la Península y otra en Tenerife.

Hay que tener en cuenta la orografía del terreno, su localización urbanística la climatología, si estamos tratando en momentos de alta o baja actividad de altas temperaturas y los tiempos medio que nosotros contemplamos suelen ser de 8 a 9 meses, algunas veces podemos resolverlo con tres meses y en casos muy especiales podemos extendernos hasta los ocho años. Claro está que hasta estos ocho años son en casos muy muy especiales siempre y cuando hablamos de unos espacios urbanísticos importantes como puede ser el casco urbano de un municipio o de unas grandes urbanizaciones. Hay que contar el tiempo medio aproximados puede ser entre 8 o 9 meses.

En el mercado internacional existen diferentes principios activos, el principio activo es la materia activa con la que nosotros impregnamos los cebos. Nosotros aquí en Europa solamente hay autorizados dos principios activos que es el diflubenzurón y el hexaflumurón. Pero en el mercado internacional hay otras propuestas que en función de sus registros y de sus sensibilidades pues también puede actuar. En Europa no se nos da esta casuística, porque bueno por motivos de toxicidad solamente se ha permitido el uso de estos dos productos.

Los productos que a su vez, bien en el caso del diflubenzuron ya dispone de un registro definitivo que se concedió el 16 de marzo del 2009 en el cual se garantizaba la eficacia de producto para ese tipo de patologías y al no ser clasificado como PBT, es decir no es persistente no bioacumulable y no tóxico.

En referencia al hexaflumurón es un excelente producto como principio activo, como pueden ser de otras alternativas, sí que ha recibido la clasificación de PBT, es el 9 de mayo que tiene, hay una nueva comisión para deliberar cuál va a ser su resolución definitiva, si el producto se extingue, desaparece o si se le da una, si se le permite utilizar bajo alguna restricción, de todas formas esta información se recoge en estos dos links que yo os planteo en esta diapositiva y allí podéis ver cuáles son los indicadores de evaluación de estas dos moléculas y un poco para saber en qué fuentes tenemos y nos podemos mover.

Una de las preguntas más importantes que se nos plantean es la concentración y la eficacia el producto, en qué concentraciones. Si hay una disparidad de respuestas porque parece ser que hay quien defiende que cuanto mayor sea la concentración del producto más efectividad tiene.

A ver, nosotros hablamos con nuestra experiencia que son de más de 20 años y también con datos objetivos que son los que recogemos de centros certificados, institutos acreditados, universidades, institutos tecnológicos y además con una con una base científica y por eso yo voy a presentar aquí unos datos muy concretos y muy puntuales. No por el hecho de llevar una mayor concentración el producto es más eficaz, ni tan solo es más rápido.

Hay que tener en cuenta que los tratamientos contra termitas necesitan su tiempo y hay que seguir unas pautas. En el momento que realizamos tratamientos con cebos,  hay que trabajar de manera muy rigurosa si queremos conseguir una eficacia y esto hay que hacerlo con cierta tranquilidad.

Por ejemplo, hay un estudio de swansea land sigman en el año 93 que comentaba que el haber obtenido resultados al 100% de mortalidad en colonias evaluadas con unas concentraciones de 500 ppm y con nueve semanas y con resultados similares de 750 y 1000 ppm en el espacio más corto de tiempo. En un estudio posterior kim del año 2005 y en tratamiento con flavipes se encontraron por ejemplo menos concentración de mortalidad en concentraciones superiores a los 2.500 y 5.000 ppm. Lo que sí podemos conseguir con estas concentraciones es que hay una mortalidad muy rápida en los inicios, pero eso no quiere decir que esta mortalidad acredite o certifique que la colonia se haya eliminado más rápidamente.

Esto lo vuelvo a repetir, hay un proceso que hay que seguirlo y hay que evaluarlo y con tiempos muy cortos esto no lo podemos resolver. Yo os voy a presentar aquí 3 diapositivas más. Hay un estudio realizado, bueno estudio no, hay una publicación realizada en conjunto por Miguel Gaju y la Dra Bach en el año 2008 en que evaluaban una serie de resultados y resoluciones y con qué concentraciones eran eficaces los principios activos, en este caso el estudio se hizo sobre banyulensis, que es una de las especies que nos encontramos concretamente en el norte y este de la península, vemos que los resultados más positivos nos lo dieron el diflubenzurón, noviflumuron y triflumuron, resultados siempre por debajo de los 2 mil ppm, no por encima de los 2 mil ppm.

Quiere decir esto que son más eficaces que otros, no, todos juntos pueden ser eficaces, pero sí que es cierto que a unas ciertas concentraciones son más que suficientes como para poder trabajar y tener confianza con ellos y este es el caso por ejemplo del hexaflumurón, es un producto muy eficaz, es verdad, nadie lo va a negar, pero que sus resultados comparativamente con diflubenzurón son menores en concentraciones de 2000 ppm.

Hace unos años también, el FCBA que es el centro tecnológico de francés, es un centro acreditado a nivel europeo, el más destacado, ya hizo un estudio comparativo de los dos principios activos, del diflubenzurón y el hexaflumurón, e incluso contrastándolo con un cebo sin principio activo, y vemos por ejemplo que el diflubenzurón por sus características fisicoquímicas tiene una  palatividad  mucho más alta y presentan una mayor actividad. Repito,  es información totalmente objetiva y que nosotros trasladamos y dada por centros especializados y acreditados.

En otra gráfica comparativa del diflubenzurón con el hexaflumurón vemos que los resultados son muy parecidos unos a otros, en concentraciones a 2.000 ppm, tal vez el hexaflumurón tiene una línea mayor de regularidad en sus resultados, en el caso de diflubenzurón observamos que a las 12 o 14 semanas ya tiene una caída importante de mortalidad, que decir que hay una mayor mortalidad y que luego en la semana 36 pues ya va convergiendo a la línea esta recta con el hexaflumurón. Son datos estos, eso si, datos recogidos en el laboratorio, son ensayos realizados en laboratorio.

Nosotros por nuestra, presentamos también unos ensayos realizados en este caso con grassei y concretamente de un estudio realizado con varios tratamientos realizados en el norte de España, el comportamiento del diflubenzurón en 2.500 ppm tenemos que las puntas de actividad las iniciamos al  segundo mes, en el tercer, cuarto y quinto mes, estas estas puntas son las más altas y luego desciende al séptimo mes, y luego hay un nuevo repunte en el octavo mes, que es en el octavo, noveno mes  parece que hay un repunte y ahí luego hay una caída vertiginosa hasta la de separación de la colonia, es un comportamiento muy habitual del diflubenzuron y concretamente con el tratamiento con grassei.

En el caso de flavipes y en el caso de banyulensis el comportamiento es distinto.

Hay que tener en cuenta que el consumo de flavipes y el consumo de banyulensis es importante, cuando más rápido y más importante sea este consumo, más corto es el plazo de actividad, es decir, con menos tiempo conseguimos más eficacia, en el caso de grassei este proceso es bastante lento.

Una vez presentado esto, en esta primera parte de la presentación paso a la segunda parte, en este caso hablaremos del sistema NEW TERMIGARD y veríamos una serie de información sobre cómo funciona nuestra propuesta y cuál es nuestra propuesta, cómo la estamos planteando en estos momentos.

Vamos a ver, Quimunsa en estos momentos disponemos de dos principios activos, perdón, un principio activo, pero en dos concentraciones.

Por un lado tenemos el New Termigard Plus, nos tiene una resolución definitiva del 2019 a una concentración de 25 pm - y otra que es el Termigard Ultra,  que nos dio la acreditación en el 2020 una concentración del 5% a 5.000 ppm.

Básicamente estamos trabajando a 2.500 ppm, porque es la que nos da mayor seguridad por lo que comentaba al inicio de la presentación, repito no porque el producto tenga una mayor concentración tiene una mejor resolución, puede aparentar una mayor rapidez en los primeros meses, pero esto no garantiza la efectividad total del producto que puede afectar en la totalidad a la colonia. Es más y esta es una información que recogemos de nuestra experiencia, se da el caso que en concentraciones muy altas hay cierta, se observa cierta repelencia al cebo, con lo cual hay un riesgo de disgregación de esta colonia, de las colonias posibles que puedan haber.

Este producto nosotros lo llevamos trabajando desde hace 20 años, en este plazo de tiempo sí que es cierto que ha habido diferencias en cuanto a concentraciones, siempre siguiendo los mandatos que recogíamos de estos centros tecnológicos. Inicialmente hace 20 años la filosofía era trabajar con bajas concentraciones precisamente para no confundir a la colonia y no crear ningún tipo de resistencias. Hoy después de mucha información recogida y de muchos ensayos conseguidos vemos que podemos llegar a concentraciones máximas de 2.000-2.500 ppm.

El sistema Termigard dispone en estos momentos de todos los ensayos en cuanto a las distintas especies que puedan plantearse a nivel europeo y concretamente en el terreno español, en la geografía española son estudios a favor de la flavipes, banyulensis y grassei, que son las tres especies de termitas que tenemos en nuestro espacio estatal, dos en la Península y otra en las islas de Canarias.

En el caso de flavipes hay un último ensayo de transmisión y de efecto retardado del diflubenzurón que es el que es el último que se ha conseguido.

El producto está presente en diferentes países de la comunidad europea como es el caso de Francia, de Portugal, de Italia y Grecia, y también en Chile. Estos son los registros que nosotros tenemos autorizado para trabajar en estos cinco países, que son los cinco países con los que Termigard está presente en el mercado y presente en las en la concentración de las 2.500 ppm.

Vuelvo a repetir, de las dos concentraciones hoy por hoy solamente estamos trabajando con 2.500 ppm que es la que nos da mayores garantías de éxito.

En el mapa europeo vemos que hay diferentes especies, bien, todas estas especies disponemos como antes he comentado de ensayos para todos estos tipos de especies y resultados con diflubenzurón, pero yo creo que vamos a centrarnos básicamente en lo que nos demanda el mercado nacional que es el territorio de la península y de las islas, tanto baleares como en las islas canarias.

En el mercado peninsular yo siempre intento trabajar con información que esté publicitada precisamente por estos centros tecnológicos y organismos de referencia, no me gusta mirar datos de cosecha propia que los tenemos. Entiendo que hay que referirse a información que esté totalmente contrastada. El último plano que disponemos es de 2016 que es una modificación que hizo el equipo de Miguel Gaju sobre el sobre el estudio de presencia de termitas en el mercado peninsular. Vemos que la grassei es una termita que prácticamente ocupa la práctica totalidad de la geografía española, luego tenemos la banyulensis muy presente en la zona noreste de España, sería la totalidad de Cataluña, gran parte de Aragón, luego estaría la banyulensis que en estos momentos está ganando mucho terreno en la zona de Levante, en Castellón y en Valencia su presencia en esencia es importante, como también estamos viendo presencia en Murcia y en Almería y en el prácticamente en el sur de nuestro territorio mediterráneo, en las islas baleares porque nosotros hemos visto la presencia de termitas es de grassei, aunque hay otras empresas en apuntan la posibilidad de que la banyulensis esté muy extendida en Menorca y por último hasta en las Islas Canarias tanto ellos como Baleares no salen en este plano pero si las tenemos presente que como hicimos todos estos últimos años la presencia de flavipes importante y se va extendiendo de una manera de una manera destacada.

Estamos viendo también que el comportamiento la termita estos últimos años está cambiando mucho, de cómo estás cada vez se están extendiendo muchísimo, más posiblemente por las características de temperatura es posible que el cambio climático puede afectar y es posible que este avance va a ir creciendo año tras año. En el caso de flavipes, la extensión de la flavipes en Canarias damos por hecho de que su desarrollo está siendo muy destacado y difícilmente podamos combatirlo y ni mucho menos podemos hablar de haber erradicado el problema, todo lo contrario se va extendiendo según nuestros lo que nosotros hemos podido constatar en terreno y en el caso de la banyulensis estamos viendo como cada vez más va ganando más espacio en todo el territorio nacional y esto es un valor que tenemos que tener en cuenta porque los comportamientos son distintos y la manera de actuar también es muy diferente.

Hemos establecido en esta página los tres tipos diferenciales de estas tres especies, verlas in situ es muy difícil, habría que hacer un análisis por ADN que esto impensable por los costos evidentemente.

Vemos que por ejemplo como la grassei son colonias pequeñas de varios cientos de miles de individuos, tienen que es una termita muy endogámica, que las colonias entre ellas se respetan mantienen sus distancias y en un espacio esto sí podemos encontrar varias colonias que están que están actuando en un mismo espacio, pero respetándose entre unas y otras.

En el caso de banyulensis, son unas termitas con unos consumos importantes, bastante más importantes que la grassei y se distinguen por su gran cantidad de tierra en los cebos. La actividad es muy alta, es altísima y también su consumo de producto es bastante más voraz que la que puede ofrecer la grassei.

La santonensis en este sentido todavía es mucho más voraz que la banyulensis,  además con el agravante de que las colonias entre ellas llega un momento que se concentran, pueden llegar a concentrarse en una macrocolonia, es decir que se van juntando unas a otras y eso hace muy difícil poderlas combatir, de hecho en el sur de Europa ya se habla incluso de una macro colonia una misma colonia que está prácticamente ocupando todo el territorio del sur de Francia. Tienen una gran capacidad de expansión, son muy voraces a diferencia de las anteriores, mayor consumo, mayor es el tiempo poder actuar con ellas.

 

continuará...

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Webinar sobre El Termigard puedes visitar la categoría Cebos para termitas.

Deja un comentario

Subir

Avido